Por: Julio Solórzano Murga
|
Al leer poesía el poemario de Joseph La Rosa,
puedo estar seguro de haber desentrañado a un nuevo valor de la Literatura de
nuestra Región, un libro correctamente compaginado, el autor se luce en cada
verso, cada expresión lírico matizados con un lenguaje sencillo y contagiante para la lectura.
Pasión
y Catarsis como libro nos entrega la esencia, el estado de ánimo o de
desánimo del poeta, sus ideas son como
las esquirlas de un detonante agresivo que penetra el sentimiento y la pasión
por la lectura, esta sensación nos
queda al terminar de leer cada uno de los poemas que Joseph que hoy nos
entrega en este su primer poemario.
Como advierte mi gran amigo y poeta Ancashino, pero Huaralino de corazón Vladimir Villavicencio Angulo en el prólogo, el poemario es un desfogue verbal del poeta, es la hebra que desencanta el destino del hombre, siendo Joseph un poeta emergente en la literatura huaralina.
Cuando
Joseph me entrego su libro para hacerle la presentación correspondiente, yo
sentía que en mis manos tenía una obra muy rica en su contenido poético, solo
al escucharlo en la conversación que tuvimos
en el restaurante de nuestro amigo Germán en la calle San Román pude
darme cuenta de ello, luego al leerlo
me quede atrapado en su contenido, es muy difícil pasar las páginas, simplemente te seduce por la
calidad de sus letras.
Parecería
que hubiese sido intención del poeta el atrapar al lector con estas líneas
mágicas como todo un gran ex alumno Mercedario. En el poemario Pasión y
Catarsis podremos ver muy de cerca la vocación poética de Joseph La Rosa,
resbaladizo en sus sentimientos (Poema Religión Pagana Pág. 25) y apasionado
en sus versos Románticos (Poema Musa Pasajera Pág.37), (Poema Ladrones Pág.
14), todo un gran acierto de Joseph.
Los
poemas Traición (Pág.29) y Recuerdos Imaginados (Pág. 33) para quien
desconozca la desilusión amorosa son tal vez los poemas que mejor nos puedan
servir de modelos para estos momentos; Más concretamente, el verso de Joseph
disipa todo el dolor que deja el desencanto del amor, un poco de turbiedad,
mostrando el hilo que ensarta las desilusiones propias del desamor. Treinta y
ocho poemas (38) correctamente elaborados, que se ganan un espacio en el
difícil mundo literario que hoy vivimos, compitiendo contra la intromisión de
grandes editoriales en esta
oportunidad Rebeldes editores, hoy se presenta al mundo de las letras con
este gran poemario “Pasión y Catarsis” con ideas y organización propias, que patenta para la historia el
trabajo poético de esta joven promesa
de la Literatura Nacional.
En estos tiempos donde los
jóvenes poetas luchan
por preservar su espacio frente a la injerencia de la cultura externa, tratan
en lo posible de sobresalir con sus escritos, este es el caso de nuestro
poeta Joseph La Rosa, hoy nos entrega su naciente obra al que acertadamente
titula Pasión y Catarsis.
Pasión:
Sentimiento muy intenso que domina la voluntad y puede perturbar la razón,
como el amor, el odio, los celos o la ira (Poema Belleza pág. 41).
Catarsis:
Eliminación de los recuerdos que perturban la mente o el equilibrio nervioso,
por ejemplo el psiquiatra quiere eliminar por Catarsis algunas de sus
vivencias (Poema Catarsis Pág.55)
Es
así mismo la purificación de las pasiones del ánimo mediante las emociones
provocadas por las obras de arte.
Joseph: Significa Al que Dios engrandece, hombre solidario,
sociable muy ameno con sus amistades, amante de la vida familiar y
tradicionalista, siempre consigue lo que se propone.
Agradezco
la oportunidad que me brindo Joseph para presentar su obra primigenia en la
hospitalaria ciudad de Huacho, recomiendo a los presentes adquirir este
poemario que es sin duda alguna el mejor regalo que el autor nos entrega hoy, Pasión y Catarsis.
Muchas
Gracias
Julio
Solórzano Murga
Huacho
17 de diciembre de 2014.
.
|
Blog personal de poesía y literatura: Aquí quiero entregarles las tradiciones y costumbres de mi tierra, poemas de mi autoría y sobre todo noticias de importancia acontecidas en la Capital de la Hospitalidad.
COMENTARIO Libro Pasión y Catarsis
21 julio 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario