Mostrando entradas con la etiqueta Personajes: Historia de Santa María. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personajes: Historia de Santa María. Mostrar todas las entradas

Teódulo Nicho Díaz, se nos fue el patriarca de la música en Santa María.

25 enero 2010

El maestro de la Bandolina Huachana don Teódulo Nicho Díaz, quien el 08 de mayo de 1958 fundara la Estudiantina Típica Social de Santa María, falleció el día viernes 22 de Enero del 2010 a la edad de 94 años.
La comunidad de Santa María le dio el último adiós el día de ayer domingo 24 en el campo Santo Jardín Eterno del Centro Humanitario de Trabajadores Unidos.
Teniendo como marco musical a la banda de músicos de Pancho Ramos, el extinto músico huachano fue paseado por casi toda la campiña Huachana en hombros de sus familiares y amigos. Se fue un grande de la música Huachana, partió el maestro de la Bandolina, solo nos queda el recuerdo de sus grandes jaranas.

Don Teódulo Nicho Díaz junto a sus hijos celebrando el 23 de diciembre ultimo sus 94 años.

Descansa, trovador

Duerme hoy el trovador de mi pueblo,
el sueño eterno de los justos,
acaricia con las palmas del viento
a su tierna y amada Bandolina.

Que yace muda sobre su féretro,
silente, quieta, ahí esta toda inerte,
su fragil cuerpo sucumbe sobre su regazo
añorando a su fiel compañero de trova.

Alza al aire su voz sonora
Eleva al cielo su canto
Como tributo de fe y amor,
Cual ofrenda a nuestro Creador.

Teódulo Nicho Díaz... Toyo...
Descansa en Paz... Maestro.


23-12-1915 -.- 22 -01- 2010


La Estudiantina típica social
Autor: Roberto Gonzales Vásques

La Estudiantina típica social
del acogedor barrio Santa María
centro del criollismo,
hombres ilustres bellas mujeres
muy conocido en todo el país.

Un 8 de mayo
fecha de fundación
de la primera institución musical,
donde se cultiva
la música peruana
para el orgullo
de la provincia de Chancay (Bis)

Don Teódulo Nicho, el gran criollaso
que con entusiasmo fundó la estudiantina,
Pablo Salvador y Gregorio Grados
lo acompañaron en su creación,
Maximino Siura, Víctor Grados, Hugo Palomo,
Encarnación Mauricio, también Apolnario Grados,
Enrique Bernal, Víctor Pineda,
Silvestre Grados y Eleodoro Maturrano,
es un ejemplo de estos viejos criollos
a todos los jóvenes de la nueva generación.

DESILUSIÓN

Mujer de todos mis sueños
Bien sabes que tú eres mi dicha
Por ti tanto tiempo he sufrido
Por ese tu ruin corazón
No tienes ningún reproche
Pues sabes lo mucho que te amo
Que sufro de día y de noche
Por esta mi desilusión

Bien sabes tu que mi dolor
Causado siempre fue por tu mal proceder
Será siempre fatal por este gran amor que yo te dedique
Y todo lo que tú me has hecho
Destrozando mi alma sin piedad ninguna
Robando mí calma
Con tus arrebatos de mujer infiel

Odiarte debería
Y nunca recordarte
Tu engaño y felonía
Jamás perdonare
Mas se que es imposible
Arrancarme del pecho
Mi corazón desecho
Ya no podrá vivir

Llorar siempre llorar
Al recordar mi gran pasión
Reír ya no podré
Solo tendré desilusión. (Bis)

Zenón Rosadio La Rosa

15 marzo 2009

Zenón Rosadio La Rosa: “El Hombre que Electrifico Huacho”
Nació en la ciudad de Huacho el 22 de Junio de 1891 nueve años antes de que se iniciara este fantástico siglo de los viajes espaciales, hizo sus estudios en una escuelita mixta de nuestra localidad era todo un mozalbete cuando ingreso a la antigua escuela de artes y oficios de Lima, siendo por entonces el director de ese centro de estudios el Ing. Pedro E. Paulet Mostajo y el Ing. Emilio Guardini era el jefe en la sección de Electricidad.
Las Minas de Cotabambas fueron el terreno de sus primeras experiencias de su vida profesional, al egresar portando su diploma de la Escuela de Artes y Oficios.
La Mina en cuestión era la “Aurora” de propiedad de la familia Piérola, en el Departamento de Abancay. Su haber mensual fue de 200 soles, suma que por ese entonces era mucha plata, eso fue por el año 1912. Poco después tomó rumbo norte para trabajar en su tierra natal Huacho.
En nuestra ciudad trabajó en la compañía Industrial Limitada, luego en la Compañía de Alumbrado Eléctrico de Huacho S.A. Esta ultima empresa recién se iniciaba en Huacho. Acondiciono los tableros de los grupos electrógenos que por varios años generó la energía eléctrica en Huacho.
Zenón Rosadio fue quien hizo posible el movimiento industrial y la expansión de la fuerza eléctrica por toda la ciudad.
Huacho por entonces solo era una larga calle denominada “ Malambito”(hoy 28 de julio), con una que otra transversal en formación.
Zenón Rosadio La Rosa, falleció en la ciudad de Huacho el 24 de diciembre de 1978.

Isaias Nicho Rodríguez

13 febrero 2009

Isaias Nicho Rodríguez:
Escritor y Periodista profesional nació en el Distrito de Santa María (barrio de Chonta) campiña de Huacho, el 16 de febrero de 1908 siendo sus padres don Germán Nicho Velázquez y doña Pascuala Rodríguez Lucho.
Estudio en el Instituto Americano regentado por el excelente educador Toribio Acosta Fernández, el 25 de noviembre de 1966 obtuvo él titulo profesional de Periodista en la pontificia Universidad Católica del Perú.
Autor de obras que resaltan las costumbres, estampas y tradiciones de su tierra. En el año 1942 conjuntamente con Jorge Ortiz Dueñas, Hermógenes Colán Secas, Alfredo López Romero, Isaac Salazar León, Luis Chávez Reyes y Pedro Guillermo Fonseca, editan la obra “ Chancay Provincia Nuestra” en los años 1961, 1972 y 1983 edita su obra mas conocida “ Campiña Adentro” en tres volúmenes.
En el año 1974 publica la obra “ Historia de Huacho en síntesis”, en el año 1970 conjuntamente con don Alberto Bisso, organizan la exposición del comité Pro- Reforestación de las Lomas de Lachay.
En 1976 publica la obra “ Participación al Problema sobre Producción de Alimentos” él Escritor y Periodista Huachano también participa en la coautoria de la obra “Observaciones Arqueológicas en las costas del Norte Medio de Chancay a Huaura”
Editada en 1990 conjuntamente con Domingo Torero Arrieta y Fernando Valle Buendía.
Fundó las revistas “La Voz de Huaura” en 1932, “ La Campiña” en 1944 y “ Rumbos” en 1965. Fue director del diario decano de la Provincia el “ Imparcial” entre los años 1973 – 1978.
Por Resolución Rectoral Nº 120-84-UH- del 07 de noviembre de 1984, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, lo Declara “ Profesor Honorario”
Fallece en la ciudad de Huacho el 22 de Setiembre de 1989, a la edad de 81 años.

Eutimio Roel Romero Díaz

25 enero 2009

Nació en el barrio de Chonta en el distrito de Santa María; Docente de gran trayectoria en el magisterio Huachano, en el colegio Pre- Vocacional de Varones Nº 413 “Antonio Macnamara” dedico gran parte de su vida, era un profesional muy dedicado a su carrera docente, amigo de sus alumnos consejero gran maestro, él era uno de los convencidos de la frase que antiguamente se decía “ La letra con Sangre entra” pues contaba con una correa, llamada el “Gali- Gali” que los días lunes sacaba brillo a las pantorrias mas ociosas del salón tres fuetazos por no hacer la tarea y para la próxima el castigo por reincidente era tres latigazos a poto calato.
Falleció en nuestra ciudad el 17 de marzo de 1993
¡Gracias Maestro!
Mi Gran Maestro

Fuiste el lumbral que edificó mi vida,
Fuente de corrección y sabiduría,
Tu obstinación y entrega con tus discípulos,
Lleno de perseverancia y vocación altiva,
Hicieron de tu fe, la profesión divina.

Maestro, tú que muchas veces fuiste incomprendido
Por la rudeza y el don de mando que nos impartiste,
Moldeaste cual orfebre a estos niños de barro,
Cuya mente y personalidad, según tus enseñanzas se formaron
Con responsabilidad y dedicación a tu doctrina;
Eres y serás el alma de esta juventud querida.

Maestro, fuente de luz que iluminó mi vida,
Camino de esperanza en el andar de la ignorancia,
Puente del saber entre el juego y la enseñanza,
Mano dura en tu deber, responsabilidad de Padre dentro del aula,
Amigo de tus alumnos fuera de ella, profesión sagrada que brilla
Cual estrella, en el infinito azul de la inconstancia,
Retrato vivo de la fe y la esperanza.

Maestro, recibe hoy mi pleitesía, tuyo es mi homenaje,
Por ser la persona que un día, me enseñó el secreto
Para ser un hombre de bien y triunfar en esta vida,
Maestro, que Dios eternamente te bendiga.

"Poema escrito en diciembre de 1971 al termino de nuestra promoción de primaria donde tuve la suerte de ser su alumno cinco años de mi vida escolar en el colegio pre vocacional de varones 413 de Huacho".

Felix B. Cárdenas López

Nació en la ciudad de Huacho el 20 de noviembre de 1852, fueron sus padres don Mariano B. Cárdenas y doña Faustina López, realizo sus estudios en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dedicándose al magisterio en varios centros educativos de nuestra ciudad
En el año 1879 durante la guerra con Chile, se incorpora al batallón “La Mar” a ordenes del coronel Adolfo Bermúdez, encargado del transporte del material bélico recibido en Huacho. Casado con la dama Huachana Cecilia Chumbes, posteriormente contrae matrimonio con la dama Huachana Irene Montero.
El 23 de mayo de 1887 es nombrado director de la escuela municipal de Cruz Blanca, en reemplazo del fallecido maestro Felipe La Rosa, años después este colegio fue convertido en el centro escolar Nº 411de Cruz Blanca
Fue fundador del centro Social “San Martín” de Cruz Blanca, por resolución ministerial Nº 5054 del 31 de agosto de 1937, firmado por el Ministro de Educación General Ejercito Peruano Ernesto Montagne, se dispuso que el centro educativo de varones 411 se denominara en lo sucesivo “Feliz B. Cárdenas”, falleció el 14 de julio de 1911 a la edad de 59 años.