Nació
en Huacho el 30 de Noviembre de 1970, hija de Luis Romero Medina, 
contador y comerciante huachano, y de Olinda Herbozo Pollera natural
de Ámbar. Estudió en la I.E Mercedes Indacochea y sus estudios
superiores en el ICPNA (Inglés) y en la Universidad Federico
Villarreal en Lima. Como docente en instituciones públicas y
privadas ha inculcado siempre el amor por lo nuestro a través del
inglés, la poesía y el teatro. Ha innovado la enseñanza del inglés
mediante la creación de textos en inglés que contienen poesía,
mitos y leyendas de la localidad, cuya finalidad es la difusión de
nuestra cultura y el fortalecimiento de la identidad.  Sus
pasatiempos son la lectura, la pintura y la creación de versos y
relatos diversos, aun sin publicar. Desde muy niña se vio cautivada
por los cuentos y relatos de Ámbar, que sus abuelos compartían,
despertando en ella el afán de escribir. Hoy sus poemas y relatos
surgen con sencillez y naturalidad, y van desde la comicidad, hasta
la cruda realidad y el profundo dolor. Actualmente está culminando
una segunda especialidad en la Universidad José Faustino Sánchez
Carrión y labora como docente en las instituciones  María
Auxiliadora y San Carlos. 
HUACHANO
SINGULAR
ALFREDO
AUGUSTO, 
un
nombre de buen gusto 
TORERO,
un oficio capaz 
FERNÁNDEZ
DE CÓRDOVA 
un
apellido tenaz. 
¿A
quien pertenece el nombre? 
a
un magnifico hombre, 
un
huachano respetable 
de
sabiduría inigualable. 
Fue
docente y eximio lingüista 
de
nuestro pasado siguió la pista 
para
encontrar el original 
de
nuestro quechua actual. 
Al
sumergirse en la cultura 
descubrió
con amargura 
el
amargo y aciago destino 
del
selvático campesino. 
Vió
la pobreza del Ande 
que
mande quien mande 
no
cambia ni mejora 
con
cada gobierno empeora 
Entonces
quiso intentar 
algo
para reivindicar 
al
peruano olvidado 
por
el gobierno fracasado 
Más
no le permitieron 
y
en el solo vieron 
un
revoltoso activista 
que
sindicaron de terrorista 
Es
de Sendero dijeron, 
aún
no saben lo que perdieron 
a
Europa se fue asilado 
dejando
a su Perú amado 
Desde
Holanda siguió brillando 
nuestras
lenguas resaltando 
Quechua,
Aru y Puquina 
Cholón,
Tallan y Mochica 
El
mundo reconoció 
lo
que el Perú no vio 
las
universidades del mundo 
acogieron
su pensar profundo 
Pero
la muerte inesperada 
truncó
la meta trazada 
Sólo
así pudo regresar 
Este
huachano singular
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario