Presentación
del Libro “Madre Tierra, yo te adoro”
Llegó la hora del hombre para acreditar ante la
historia, la vibrante defensa del ecosistema en nuestra tierra.
Personalmente, me complace en
presentar estas dos preciosas obras literarias de muy buena edición, Madre tierra yo te adoro y Me enamore de la vida, del poeta y
escritor Español nacido en Barruecopardo al oeste de Salamanca, Alfonso Francia Hernández, un gran amigo de
la comuna de Hualmay, que a raíz de estos dos poemarios sitúa el testimonio íntimo
del autor en el sacrificado esfuerzo de su excelente preparación, hecho que enmarcará la toma de conciencia ecológica
en nuestra comunidad.
En Madre tierra yo te adoro, el
trazo y la armonía de su lenguaje, recorren a través de sus páginas la
identidad teológica del autor, anudando a nuestra existencia el amor
hacia la tierra, con una analogía solo comparable al amor a nuestra madre,
mediante la blancura en sus acciones y sentimientos en pro de una
revalorización moral del hombre para poder salvar al planeta de una
muerte segura en manos de la temerosa contaminación mundial.
A manera de reflexión poeta nos
dice:
La masa coral del
bosque // enardecida y acorde // aturde
el valle y la sierra // con sus gritos y canciones // para espantar a la muerte
// que en cada mata se esconde //
Huyó desnuda la muerte
// huyó desnuda de noche // huyó donde nadie sabe // huyó nadie sabe donde //
Sembró su veneno en la
tierra // y en el corazón del hombre // el hombre se hizo alimaña // se hizo fuego // se hizo muerte // que tras
cada mata, mata // y cuando mata // muere. (Poema Funeral
Ecológico)Pagina 46.
Desbordado
por su propia imaginación, el poeta ha llevado su vocación lirica por las
sendas fantásticas de la revalorización de los principios y valores del hombre,
por otro lado nos lleva a una profunda meditación espiritual.
En el poema El pueblo me
hizo poeta nos dice:
Allí aprendí que
el poeta // hace a la vida poesía // con su manera de ser // de mirar y
contemplar // aunque no entienda de rimas // ni sepa versificar // la poesía
esta en el alma // y el alma sabe cantar // con la música o las rimas // el mas
allá de la tierra // y el más acá del allá.
En sus versos abundan una orientación pedagógica como en el Poema
por que lloras Rosa pagina 53 sugiriendo la imagen de una flor que nace
bella, pero se marchita al ser arrancada de su planta, dejándonos la valiosa
reflexión que la vida es efímera, no da treguas.
Hay una Rosa preciosa que no
puedo disfrutar // no la veo ni la huelo// pero, amigo, yo la quiero, mucho,
mucho y de verdad.
Yo se amigo, peregrino// que su
color y perfume, tu lo puedes disfrutar// me basta que seas feliz// que pases
junto al Rosal.
Fluyen en este libro los versos
libres, cono también con rimas asonantes
y consonantes, que concadenada mente
desarrollan en forma responsable la difícil misión de hacer entender al
hombre el rol que le compete desarrollar en este episodio de la vida, sembrando
a través de la lectura la fe, el amor, la esperanza y la gratitud a la creación y a su creador.
Eres, señor, como el aire// que
respiro y que no veo// sin el, seguro que muero// sin ti, señor, no soy nadie. (Poema como el aire)
pagina 88
El mismo espíritu y sentimiento
encontramos en el poemario Me enamore de
la vida, el poeta Alfonso Francia Hernández lleno de sensibilidad por el niño que ríe, por
la familia, por el verdadero mensaje navideño, por lo jóvenes olvidados.,
escribe.
Yo comparto vuestras
penas//vuestro llanto y soledad // me siento también rebelde//ante tanta
crueldad// de hermanos que nos dividen//que malgastan la heredad// (Poema María y los jóvenes olvidados) pagina 75
En otro aparte escribe.
La palabra es navidad// al hombre
lo hace divino// a Dios lo hace humanidad. (Poema la
palabra se hace navidad).
Este libro esta dedicado
especialmente para el regocijo espiritual de sus lectores.
María cantaba// se le unió
José//luego se unió el niño//cantaban los tres.
Así como este hay muchos poemas
que se pueden cantar como preciosos villancicos.
Alfonso Francia
Hernández, quizá es el poeta que mejor ha sabido trasladar la magia y la
ternura de su poética, que calara hondo en un gran sector de publico infantil y
adulto de nuestra comuna.
En realidad, buena parte de sus
poemas son testimoniales, con una
profunda vocación poética, que rejuvenece el espíritu del hombre. Hoy me toca ponerme de pie y
felicitar al poeta y escritor español Alfonso Francia por su valioso trabajo
que hoy la vida me ofreció presentarlo a la comunidad intelectual de nuestra
ciudad.
El pueblo me hizo
poeta” nos dice:
Allí
aprendí que el poeta // hace a la vida poesía // con su manera de ser // de
mirar y contemplar // aunque no entienda de rimas // ni sepa versificar // la
poesía esta en el alma // y el alma sabe cantar // con la música o las rimas //
el mas allá de la tierra // y el más acá del allá.
Huacho 24 de Noviembre de 2009
Julio Solórzano
Murga
No hay comentarios:
Publicar un comentario