El cuento, es una obra literaria en la que se narra una acción
fingida, en todo o en partes, cuyo fin es causar un placer estético a los
lectores. La palabra cuento proviene del termino latino computus, que significa
“Cuenta”, el concepto hace referencia a una narración breve de echos
imaginarios.
Hoy tengo en mis manos el libro de Cuentos de Javier Caballa “
Sombras en el Tiempo” editado muy profesionalmente por Luz de Agosto
editores que acertada mente dirige el escritor y editor Jack Flores Vega, esta obra consta de cinco
hermosos cuentos muy bien elaborados por el autor.
Sombras en el Tiempo, es un libro que promete ser todo una
revelación en la literatura Huaralina, Regional y Nacional. Son 88 paginas
atrayentes al lector, corriendo la suerte de una hipnosis literaria, atrayente,
cautivador y sobre todo muy campechano en su dialogo, como todo buen chinchano.
Al leer el libro pude ver la fina estructura en su armado
literario, con un dialogo fluido y fácil de entender al lector, las
recreaciones bien hilvanadas en sus historias, la conjugación del amor y el
desamor, la alegría y la tristeza, la tragedia y la picardia en sus personajes,
hacen de este libro un tesoro literario que no debe de faltar en nuestras
bibliotecas.
El cuento “Sombras en el
Tiempo”, no es una Novela de malos y buenos, es una historia que gira en
torno a la desesperación y el dolor, la
locura y la cordura, que tiene como su principal protagonista la bella Sofi,
contando con el rol menos protagonicos Malena, Gonzalo, Rosmery y el hermano de
esta.
El músico y artista plástico español, José Maria Cano cuando escribió para Chayanne “ Tiempo de Vals” nunca se
imagino que un joven escritor chinchano lo inmortalizara en su libro “Sombras
en el Tiempo”
-Hasta qu se dio por iniciada la ceremonia protocolar. Empezando con
el tradicional baile “ Tiempo de Vals” pieza musical que para mi mala suerte,
Sofi y Gonzalo bailaban. (Pag. 23)
Al leer este cuento te darás cuenta que el amor es uno de los
motores principales de la vida, no por gusto la vida fue creada por amor, eso
hay que celebrarlo. Javier Caballa
escribe una historia de amor enviada con mucho tino a sus lectores, que
disfrutaran de sus apasionadas y románticas escenas, corriendo así el telón
imaginario de un drama que puede ser nuestra propia historia.
-Sin embargo, las ansias de hablarle, de sentir su aroma y decirle,
te he extrañado, no se quitan de mi
cabeza. Los segundos pasan y continúo sugestionado, por la preciosidad
adormecedora de su presencia. (Pag. 29)
La escritora española Emilia Pardo Bazán, catedrática, novelista,
ensayista y critica literaria del siglo pasado, en su libro Cuentos de Amor
escribió lo siguiente:
A veces también en la literatura, nos vamos a buscar a fuera lo que
tenemos en casa, y es que estos temas
mayormente acontecen en nuestro entorno.
Recordemos que cada relato de amor y desamor, desata el nudo de
nuestra imaginación y nos hace vivir algunos pasajes de nuestra propia
historia, por que todos tenemos una historia de amor que contar.
La combinación entre el amor y la sabiduría que vemos en sus
personajes, nos da luces de la experiencia del escritor en casos
amorosos, realzando la solidez y durabilidad de sus emociones.
Entonces podemos definir que el libro de Javier Caballa es una obra
romántica cuyo relatos se centran en una historia de amor que termina con el
perdón y la eterna felicidad entre sus protagonistas.
-Solo esperaba el momento, ahora tómame y hazme feliz, con estas
palabras Sofi me dio una lección, y me olvide del doloroso pasado para siempre,
desde ahora viviría el presente con su amor.
Nuestros cuerpos se unieron en el deseo absoluto y no hablamos mas.
(Pag. 42)
El poeta y escritor mexicano Jaime
Sabines en su libro Poemas del alma nos habla sobre los amorosos y dice:
Los amorosos son los insaciables, los que
siempre dicen !Que bueno! , !Están solos!
Que estarán haciendo... Jaime Sabines
termina diciendo, los amorosos son la hidra del cuento, la cereza en el
pastel.
La depresión y la inestabilidad emocional es el tema principal en el
cuento “Estrés” la desilusión de
perder a la mujer amada, atrapa al personaje en una vida de desavenencias, dejándose llevar por la nostalgia, entregando como ultimo refugio en las manos
de la bendita bebida, el alcohol que lejos de matar pasiones mas la aviva,
llevando al sumergente por un camino deplorable y penoso.
Otro escritor que ha dedicado muchos cuentos al amor y al desamor es
el español Antonio Rodriguez Almodóvar, en su libro Cuentos Maravillosos
escribe sobre el Desamor lo siguiente... Pero la piedra del dolor y el
cuchillo del amor, no les encontraba por ninguna parte...
Javier Caballa en su libro Sombras en el tiempo, en su cuento el “Circulo”, nos trae a la memoria este pasaje del Libro”Un cuento erótico para
antes de dormir” de Aoname donde dice: Me gusta tomarte lento, desnudarte
con la luz prendida para poder ver como se desliza tu ropa sobre tu esbelto y
suave cuerpo.
En la Pagina 59 al terminar el cuento “Circulo” javier escribe:
La mujer me tomo de la
mano y la pone en sus piernas deslizándola por sus nalgas.
La tragedia, como parte dramática del libro; el cuento “Entre
cruces y cuchillos” cuyo
protagonista principal Malvin, comunica a sus amigos que Yaco
pelearía en horas de la noche contra el
negro Peligro en el Matadero. El final de la historia la encontraran leyendo el
libro.
El escritor argentino Jorge Luis Borges en su cuento el Hombre de la
esquina Rosada, escribe lo siguiente: El pegador se negó a pelear... afuera
alguien desafió a el Corralero y le clavo un puñal, era alguien desconocido...
De igual manera Javier Caballa trae a mi memoria algunos pasajes
leídos en el libro “Cuentos de Amor, de locura y de Muerte” del cuentista y
dramaturgo Uruguayo Horacio Quiroga Forteza.
Como cuento final de la obra el escritor Caballa a considerado los “Gorreros” un cuento de corte coloquial y jocoso, donde Armando casi les vuela los cesos a sus
familiares que le fueron llevándole una
amena serenata... mientras estos le
cantaban “Las Mañanitas” tema musical internacional Mexicana escrita por el
celebre músico mexicano Manuel M. Ponce, Armando muy ofuscado preguntaba !Quien
esta ahí! Nadies se mueva por que le vuelo los
cesos.. (Pag. 80)
Olvidándose
Armando que era el día de su onomástico.
En este cuento el
protagonista intrigante es el buen Rigoberto,
hombre de espíritu jovial, con mucha experiencia en la vida. El final de
este cuento es la huida espantosa de los llamados Gorreros.
Javier Caballa recrea a sus personajes en un escenario de jolgorio y espanto, quienes hayan leído al
escritor y cuentista Chileno Juan Carcamo Romero, podemos decir que leer sobre
apuestas muchas veces uno se lleva mas de una sorpresa.
Javier condimenta su narrativa con ají muy picante, que arde un
poco, con sonido fuerte al oírlos, palabras fuertes pero fueron escritos con
una sutil estética, para manifestar una acción de desagrado en la conjugación
de su narrativa.
Quiero terminar acotando algo muy importante que pude encontrar
tras las lineas de estos bellos relatos en este libro de Cuentos “Sombras en el
Tiempo” puedo decir que para mi es una novela corta por la estructura
en su narrativa y dialogo muy bien conjugados. Si bien es cierto una Novela se
compone de una estructura sencilla y carece de largos diálogos, se debe de
tomar en cuenta su origen, subgéneros de la misma, elementos y estructura, este
libro posee todo lo arriba mencionado,
su enlace narrativo, basado en una trama que atrapa al lector y un
desenlace que llega al fin de la
intriga, nos hace pensar que Javier Caballa tiene un futuro promisorio como
Novelista.
No tengo mas palabra que agradecer al escritor Javier Caballa
Huarcaya, por hacerme participe en la presentación de este bello trabajo
literario que es y sera todo un tesoro cultural para nuestra sociedad .
Invito a los presentes adquirir el Libro porque en el están impresos
los mejores propósitos literarios del
autor un joven educador de raíces chinchana pero con un noble y aguerrido
corazón huaralino.
Muchas Gracias.
Huacho 18 de Abril de 2015
Julio Solórzano Murga
Poeta y Escritor Huachano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario