JULIO SOLORZANO MURGA

Blog personal de poesía y literatura: Aquí quiero entregarles las tradiciones y costumbres de mi tierra, poemas de mi autoría y sobre todo noticias de importancia acontecidas en la Capital de la Hospitalidad.

sdde

  • Inicio
  • RSS

Acta de Fundación de Huaura (año 1597)

03 mayo 2018


Acta de la fundación de la Ilustrísima Villa de Carrión de Velasco, donde claramente se consigna la fecha exacta de su fundación española: el día 25 de julio del año de 1597 por orden del entonces Virrey Luis de Velasco y Castilla, noveno Virrey del Perú. (Foto: Archivo del Obispado de Huacho)
El acta de fundación española de la ciudad de Huaura ha sido encontrada en el Archivo del Obispado de Huacho. Es un documento del siglo XVII que aporta nuevas luces sobre esta histórica ciudad donde el libertador General José de San Martín proclamó la independencia del Perú en 1821.
Tras un paciente trabajo en el Archivo del Obispado de Huacho, revisando documentos para poder catalogarlos en sus series correspondientes, el archivero y director de dicha institución, Melecio Tineo Morón, encontró un expediente que data del año 1610 (siglo XVII) relacionado a un pleito entre el Mayordomo del Hospital de Huaura y el Párroco de la Parroquia de Huaura.



Melecio Tineo Morón, director fundador del Archivo del Obispado de Huacho (Foto: Diario Correo)










Dicho expediente consta de ocho folios y en el folio Nº 3 se encuentra el acta de la fundación de la Ilustrísima Villa de Carrión de Velasco,donde claramente se consigna la fecha exacta de su fundación española: el día 25 de julio del año de 1597 por orden del entonces Virrey Luis de Velasco y Castilla, noveno Virrey del Perú.
Este dato aporta una nueva perspectiva en la Historia de Huaura y debe ser considerado prácticamente como la “partida bautismal” o si quiere “partida de nacimiento” de la ciudad de Huaura, llamada también “Cuna de la Independencia del Perú”.
“Considero muy importante que las autoridades y los huaurinos conozcan este dato histórico y lo incorporen dentro de su calendario oficial de actividades, porque es parte de la memoria cultural de esta importante ciudad peruana”, dijo.
Por tal motivo, Melecio Tineo –en su calidad de director fundador del Archivo del Obispado de Huacho–, ha cursado una solicitud al alcalde distrital de Huaura, Gilmar Solórzano Bayona en el que plantea la necesidad urgente de oficializar a través de una Resolución Municipal el día 25 de julio como la fecha de Fundación y, por ende, de Aniversario de Huaura, “que en la actualidad se está celebrando equívocamente en una fecha distinta que no corresponde a la verdad histórica”. Actualmente su aniversario se celebra el 27 de noviembre, fecha que debe ser cambiada, en opinión de Tineo.
Cabe señalar que el documento del Acta de Fundación de Huaurase encuentra debidamente conservado y a buen recaudo en el Archivo del Obispado de Huacho, y además ha sido publicado en el libro titulado: “Catálogo de la Serie Documental de Curatos del Archivo del Obispado de Huacho (1600 – 1979), trabajo de descripción documental realizado por Melecio Tineo y editado por la Editorial Quellca.com el año 2016, el cual tiene su respectivo Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú con ISBN 978-612-47056-4-9.
Asimismo, el destacado investigador José Jorge Nava Pitaluga(“Hijo Ilustre de Huaura y prestigioso miembro de la Federación de Ex Alumnos Maristas del Perú), recientemente ha publicado y transcrito dicha Acta de Fundación de Huaura en su libro: “Honor y gloria a Huaura y al General José de San Martín”, donde consta el facsímil del documento y su transcripción paleográfica completa, cuya autenticidad ha sido debidamente fedateada por Notario Eclesiástico de la Diócesis de Huacho y Notario Público de la ciudad de Huacho. Este libro fue presentado el pasado 25 de marzo de 2016 en acto público solemne realizado en el Auditorio del Colegio de los Hermanos Maristas de Huacho.
El Archivo del Obispado de Huacho se ha comprometido en proporcionar una copia digitalizada del Acta de Fundación de Huaura “para que conste como testimonio fidedigno en el Archivo de la Municipalidad que Ud. preside y a la vez pueda ser exhibido públicamente con toda la solemnidad que el caso amerita para que los huaurinos tengan un mejor conocimiento de su Historia”.
El investigador José Jorge Nava Pitaluga ha publicado y transcrito el Acta de Fundación de Huaura en su libro “Honor y gloria a Huaura y al General José de San Martín” (2017), donde consta el facsímil del documento y su transcripción paleográfica completa.
Historiador Huarino José Jorge Nava Pitaluga

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por julio solorzano murga
Etiquetas: Noticias Culturales

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

HOSPITAL GUSTAVO LANATTA LUJAN 81 AÑOS AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

  • HOSPITAL GUSTAVO LANATTA LUJAN ESSALUD - HUACHO solorzanomurgajulio.blogspot.com

Huacho capital de la poesía mundial

  • IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS Y ESCRITORES "JULIO TEÓFILO SOLÓRZANO MURGA" CIUDAD DE HUACHO

ORGULLO DEL FÚTBOL HUACHANO

  • CLUB DEFENSOR SANTA ROSA - HUACHO

Revista de Literatura Regional

  • Tertulias Literarias

Buscar este blog

ROMANOS 5-8

ROMANOS 5-8

Datos personales

julio solorzano murga
Ver todo mi perfil

Poesía, Literatura e Historia

  • Acróstico (2)
  • AFORISMOS (6)
  • Agenda Cultural (15)
  • Análisis (2)
  • Antología (3)
  • BANDEROLAS (1)
  • Comentarios - Entrevistas (576)
  • COMUNICADOS (16)
  • CONVOCATORIA (1)
  • Convocatorias (1)
  • CRÍTICA LITERARIA (1)
  • CRÓNICAS (9)
  • Cuentos (32)
  • DANZAS (1)
  • De mis amigos (3)
  • Décimas (10)
  • DEPORTES (2)
  • Efemérides (1)
  • Ensayo (1)
  • F (1)
  • Fabulas. (1)
  • foto poema (7)
  • Galería Fotográfica (242)
  • Gestas Históricas (5)
  • Himnos (3)
  • Himnos Cristianos (4)
  • HISTORIA (23)
  • Historia - distrito de Santa Maria (7)
  • Historia - distrito de Sayán (1)
  • Historia del distrito de Ambar (7)
  • Historia del distrito de Hualmay (8)
  • Historia del distrito de Huaura (4)
  • HUACHO EN LA HISTORIA (8)
  • HUACHO TIERRA DE MUSICOS (23)
  • LIBROS (2)
  • Literatura Oyón (5)
  • Literatura Ambarina (23)
  • Literatura Barranquina (23)
  • Literatura Cajatambina (13)
  • Literatura Canteña (9)
  • Literatura Cañetana (19)
  • LITERATURA ECUATORIANA (1)
  • Literatura Huachana (109)
  • Literatura Huachana. (2)
  • Literatura Huaralina (37)
  • Literatura Huarochirana (6)
  • Literatura Huaurina (54)
  • Literatura Oyonense (1)
  • LITERATURA PERUANA (2)
  • Literatura Trujillana (1)
  • Literatura Yauyina (6)
  • MENSAJE BÍBLICO (1)
  • microrrelato. (1)
  • MIMO (1)
  • MINI CUENTOS (2)
  • MUSICALES (1)
  • Narrativa (17)
  • Narrativa Ancashina (1)
  • Narrativa Lambayecana (7)
  • NARRATIVA REGIONAL (2)
  • Noticias Culturales (534)
  • Noticias Necrológicas (4)
  • oración (1)
  • PENSAMIENTOS (23)
  • Personajes: Arte y Literatura (49)
  • Personajes: Historia de Ámbar (11)
  • Personajes: Historia de Huacho (106)
  • Personajes: Historia de Hualmay (7)
  • Personajes: Historia de Huaura (8)
  • Personajes: Historia de Santa María (5)
  • Personajes: Historia de Sayán (10)
  • PINTURA (1)
  • POEMA (28)
  • Poesía (167)
  • Poesía Ancashina (2)
  • Poesía Hispanoamericana (397)
  • Poesia Italiana (3)
  • Poesia Quechua - Indigena (4)
  • Poesía Regional (108)
  • Poetizando (4)
  • Ponencias (15)
  • PROGRAMACIÓN (1)
  • PROTESTA (1)
  • Recetas culinarias (2)
  • Relatos (2)
  • Remembranzas (2)
  • REMENBRANZAS HUACHANAS (20)
  • Reseñas Biográficas (174)
  • Saludos (3)
  • VERSOS DEL ALMA (17)
  • Videos (94)
  • Vídeos (10)

Personajes en la Literatura de la Región Lima

Personajes en la Literatura de la Región Lima

Seguidores

Suscribirse por correo

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

CUENTOS HUACHANOS

CUENTOS HUACHANOS

Archivos

Poemas : Ensoñación

Poemas : Ensoñación
Santos Augusto Venticilla Arce

Antología Literaria

Antología Literaria
Sociedad de Poetas - Huacho

Hualmay y Santa María Eternamente Huachanos

Hualmay y Santa María Eternamente Huachanos
Julio Solórzano Murga

Ámbar, Historia y Poesía

Ámbar, Historia y Poesía
Julio Solórzano Murga

Sueños

Sueños
Julio Solórzano Murga

Poetas y Escritores .Arte

  • Rodolfo Gallegos Estupiñan
  • Zita Mitrani de Barba
  • José Pablo Quevedo
  • Raúl Gálvez Cuellar
  • J.Aliaga
  • Chaco Gil
  • Aliaga Cacho
  • Jorge Aliaga

Ámbar la sucursal del cielo...

  • LITERATURA AMBARINA
  • SOCIEDAD DE POETAS Y ESCRITORES DEL PERÚ
  • HEME AQUI SEÑOR
  • SOCIEDAD DE POETAS Y NARRADORES
  • Jóvenes Aedas Huachanos
  • Arte Regresivo
  • Lugares Turísticos Región Lima
  • Nalo Alvarado
  • Jorge Aliaga Cacho
  • Ulises Requejo Armas
  • ÁNGELES DEL PAPEL
  • Raúl Gálvez Cuellar
  • Pedro Castañeda Pardo
  • Carlos Villacorta Valles
  • Espiritualidad y cominicacion
  • Chiquian Blogspot
  • Amantes de las Letras
  • En torno a una iniciativa, Julio Solórzano:
  • Biografías
  • PCP
  • Sentimiento Crema

Más de Huacho y Region

  • Sociedad de Poetas y Narradores
    POEMA: AÑORADO AMIGO
    Hace 1 año
  • Lugares Turísticos Región Lima
    ANIVERSARIO DEL CENTRO POBLADO DE AGUAS CLARAS
    Hace 6 años
  • Promovemos la Cultura Cajatambina...
    2019: EL PASADO, PRESENTE Y FUTURO...
    Hace 6 años

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Vistas de página en total

Hospital Gustavo Lanatta Lujan.

Directorios

Mi Ping en TotalPing.com
directorio de weblogs. bitadir
blogarama - the blog directory
Tema Viajes. Imágenes del tema: anandkrish16. Con la tecnología de Blogger.