Washington
Delgado
(Cuzco,
1927 - Lima, 2003) Poeta y crítico literario peruano. Destacado
miembro de la generación del 50, su obra poética se orienta hacia
lo cotidiano y lo social y se caracteriza por un notable rigor
formal.
Cursó
en la Universidad Católica letras y derecho, estudios que
posteriormente ampliaría en Madrid (1955-1958). De regreso al Perú,
se doctoró en literatura por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Desde 1958 alternó la docencia universitaria con la crítica
literaria y la creación poética.
En
sus primeros libros, Formas
de la ausencia (1954) y Días
del corazón(1957), cultivó una lírica de temática
intimista con un notable refinamiento formal. Desde Para
vivir mañana (1959) imprimió un giro social a su
trayectoria; la injusticia y los problemas sociales se convierten en
preocupaciones centrales, y se expresan en tono sentencioso y también
irónico. En esta línea se encuentran poemarios posteriores
como Parque (1965), Tierra
extranjera (1968) y Destierro
por vida (1970).
En
1970 reunió todos los libros anteriores con algunos poemas inéditos
y los publicó en la recopilación El
mundo dividido. El titulo se refiere a la imposibilidad de
conciliar la poesía o el arte en general con la responsabilidad y el
compromiso social; movido por tal incompatibilidad, ese mismo año
anunció su abandono de la creación literaria. Tras un paréntesis,
sin embargo, publicó Reunión
elegida (1988). En Historia
de Artidoro (1994) expresó a través de un álter
ego su visión de la violencia política y social del país.

Fecha de nacimiento: 2 de octubre de 1927, Cuzco, Perú
Fallecimiento: 6 de septiembre de 2003, Lima, Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario