Quiero agradecer primeramente al poeta
Germán Rodas Vásquez por el alto honor que me concede al hacer una apreciación
sobre su reciente obra, no es fácil en nuestros tiempos plasmar en un libro
todas nuestras creaciones y pensamientos a favor de la comunidad lectora de
nuestra Región.
El poeta Rodas muy cauteloso nos regala una
gama de pensamientos que amanera de entretenimiento conducirá al joven o adulto
que tenga este ejemplar al fácil mundo de la lectura.
*El Pobre sufre en la tierra/los
avatares de la vida/el soldado sufre en la guerra/ sin agua mujer ni comida.
*Entre tu salón y mi salón/tengo un
puñal escondido/para extirparte el corazón/ si no soy correspondido.
*Muchos estudiantes en la actualidad/
no saben ni las partes de una flor/pero en la clase de sexualidad/saben más que
el profesor.
-El día que desaparezca el dinero ya
no habrá tesoreros, cajeros, prestamistas, cambistas, contadores, deudores ni
estafadores.
-El único camino verdadero que
existe, es el que nos conduce a Dios.
-Si te alegras del sol, no busques
sombra.
Debo de confesar que al leer estos refranes
y pensamientos de Germán Rodas volvió a mí los recuerdos de mi juvenil pasaje
por la vida, cuando en la Tv, en blanco y negro se veía los contrapuntos entre los personajes
carismáticos de los años primaverales de mi mozuela juventud.
Las variaciones en la conjugación amorosa,
social y sarcástica; la idea fundamental del poeta en alegrar el espíritu
aletargado en algunos jóvenes, el ánimo alicaído en algunos adultos, hacen de
estas coplas la forma más ágil y diversidad de leer.
Soslayaré entonces enfáticamente que Germán
Rodas ha elaborado un compendio de refranes y pensamientos anti stress, con
aire y alegoría nata en una persona alegre y feliz, que quiere contagiar a los
lectores esta felicidad a través de la lectura.
M e salta a la memoria el recuerdo del
legendario escritor Español Gonzalo Correas, tratando de cambiar al mundo a
través de sus escritos humorísticos, con gran un sentido social y humanista.
“No
hay refrán que no sea verdadero”
Así
mismo citare Algunos escritores que quizá sirvieron de fuente de inspiración a
nuestro vate:
·
A fin de cuentas, todo es un chiste. (Charles Chaplin)
·
A ninguna mente bien organizada le falta sentido de humor. (Samuel
Taylor Coleridge, poeta, filósofo y periodista inglés, 1772-1834)
·
Amo a mis perrillos, cuyos ladridos podría distinguir desde lejos y cuyo
humor puedo vaticinar, igual que ellos el mío. Mis perros y los de los demás
¿no son personas?. (Antonio Gala)
·
Bromear es una de las cosas amenas de la vida, pero cuesta muchos años
de aprendizaje. (Lin Yutang, 1895-1976, escritor y filólogo chino)
·
Cabe esperar que a la risa se le reconozca algún día su poder para
desenmascarar la imbecilidad y en consecuencia su contribución en la búsqueda
universal de la verdad. (Antonio Orejudo. "Contra la imbecilidad", El
País (Babelia), 26-6-2004)
·
Cuando uno es incapaz de reirse de si mismo, ha llegado el momento de
que los otros se rían de él. (Thomas Szasza)
·
Cuanto más rápida es la transición entre lo serio y lo cómico, más sano
está uno y mejor funciona su sistema inmunológico. (Mario Satz. La Vanguardia,
14-3-2001)
·
Debe evitarse como bromas de mal género. (..) todas las que lastiman la dignidad
u ofenden el amor propio de nuestros semejantes. (Nociones de urbanidad. D.
José Martínez Aguiló. Libreros Editores. Barcelona, 1917)
·
Definir el humor es como pretender pinchar una mariposa con el palo de
un telégrafo. (Enrique Jardiel Poncela)
·
Del mismo modo que el pequeño poema japonés conocido como haiku rompe el
cauce inexorable del tiempo al detenerse en la contemplación de un detalle
efímero -el haiku reproduce siempre un movímiento leve sobre un paisaje
estático-, el chiste gráfico rompe con todo aquello que, día a día, se juzga
inamovible: la autoridad, la costumbre o la política entendida como el
patrimonio de sus gestores. (Ivan Pintor Iranzo. La Vanguardia (Culturas),
26-2-2003)
·
Donde no hay humor no hay humanidad. Donde no hay humor existe el campo
de concentración. (Eugène Ionesco)
·
El buen humor es el mejor traje que puede lucirse en sociedad. (William
M. Thackeray)
·
El buen humor es un deber que tenemos con el prójimo. (John Stevens)
Así mismo puedo nombrar al escritor Tacneño
Raúl Gálvez Cuellar como uno de los creadores del aforismo en nuestro país,
quien luego de Ricardo Palma el pionero en utilizar los refranes en la
literatura peruana, y hoy en nuestro Huacho querido tenemos al poeta Germán
Rodas Vásquez como uno de los propulsores de los aforismos, refranes y
pensamientos para beneplácito de nuestra comunidad lectora.
Germán Rodas esta acreditando para el
tiempo este libro elaborado con intima dedicación y sentimiento hacia la
Palabra, como dijo el escritor ayacuchano Sócrates Zuzunaga en su visita a
nuestra ciudad de Huacho, todos los pueblos del Perú, tienen algo en común y
eso es la literatura, en casi toda los rincones patrios existen los refranes,
mitos y leyendas, pero pocos son los que se atreven a escribirlos.
Este trabajo tendrá quizás muchos
comentarios favorables y desfavorable, porque de todo hay en la viña del Señor,
pero lo que no podrán negar los comentaristas o críticos, es que este trabajo
tendrá un futuro histórico dentro de la sociedad, por lo expuesto en ella y sobre
todo porque lo ha escrito un docente con muchos años dedicado al desarrollo
intelectual de los niños.
El poeta como prefacio de su obra escribe:
Si este libro se perdiese/como suele
suceder/suplico al que lo hallase/que lo sepa devolver/No es de mamita ni de
papito/ni de ningún mercader/es de un pobre huerfanito/que está aprendiendo a
leer/si no saben mi nombre/aquí lo voy a poner/Germán Rodas Vásquez.
Julio Solorzano Murga
Huacho 17 de Julio de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario