Historia
de Domingo Mandamiento Sipán.
Domingo
Mandamiento Sipán, nacido un 20 de diciembre del 1855 en el antiguo “Barrio de
Chaquila” de la ciudad de Huacho, capital de la Región Lima, es un digno hijo
de la clase obrera patriota que durante su vida supo estar a la altura de las
circunstancias ante el llamado patrio y ante la defensa territorial frente a
los invasores chilenos sin importar su propia vida.
Que, en
efecto, Domingo Mandamiento Sipán respondiendo al llamado de su asociación, la
Sociedad de Artesanos de Protección Mutua fundada allá por los años de 1870,
según refiere el Profesor Filomeno Zubieta, se presentó como voluntario de
guerra junto a otros patriotas huachanos que fueron convocados para la defensa
de nuestra Patria invadida por los Chilenos en la infausta Guerra del Guano y
del Salitre del siglo XIX.
Que, la
respuesta de Domingo Mandamiento Sipán frente al llamamiento de una
organización germinal del proletariado peruano llena de orgullo a la Patria
pues lo hacía pese a la humildad de su hogar demostrando un desprendimiento que
debe ser un ejemplo a seguir cuando se trata de defender a la Patria donde no
caben intereses personales ni egoístas.
Que,
siendo ya soldado del Batallón La Mar de la Tercera División del Centro de
nuestro Ejército Peruano, participó en la defensa de la Pampa de San Juan
cuando los chilenos llegaban a la capital de la República.
El 13
de Enero de 1881 cuando las frágiles tropas peruanas se enfrentaron a un
ejército chileno moderno pero rapaz y saqueador, Domingo Mandamiento Sipán tuvo
ese coraje que pocos tienen hoy en día de defender el Estandarte Patrio y es
que el patriota huachano tuvo el coraje de evitar que nuestro Estandarte cayera
en manos de los chilenos.
Su
proeza, sin embargo, no quedó allí pues el héroe huachano arriesgó su vida en
ese mismo momento salvando al Subteniente abanderado Gerlen, quien portaba
nuestro Estandarte Patrio, resaltando así ese espíritu solidario que la clase
proletaria siempre exhibe en momentos de grandes epopeyas. Gerlen, era otro
huachano de la Sociedad de Artesanos de Protección Mutua de donde también
provenía Domingo Mandamiento.
Actos
heroicos que merecieron que el Héroe de la Breña, Mariscal Andrés Avelino
Cáceres, le confiriera la clase de Subteniente Abanderado del Batallón Huacho
N.o 17 de
la Guardia Nacional un 10 de setiembre de 1888.
Estas
proezas ni el grado otorgado por el héroe de La Breña hicieron mellan de la
humildad del héroe huachano pues, como refiere el diario El
Amigo del Pueblo, de
Huacho, al partir a las estrellas un 27 de julio de 1913 dejó “a sus
conciudadanos el recuerdo de sus virtudes cívicas; y a los suyos, a su familia,
un nombre que tiene resplandores de gloria" pero "su esposa y sus
seis menores hijos continuaron la vida de privaciones y falta de ayuda”, según
reseña el Profesor Filomeno Zubieta en su obra Personajes
en la Historia de Huacho.
Esos
actos heroicos de un hijo del naciente proletariado peruano como fue Domingo
Mandamiento Sipán debe ser enaltecido permanentemente por los ciudadanos y sus
autoridades, especialmente de la Región Lima, para que los jóvenes y
estudiantes de nuestra patria tengan un claro ejemplo de vida a seguir en
momentos que el sistema capitalista internacional pretende arrebatar a los
peruanos su Estado Nación en aras de una presunta globalización que deja atrás
a nuestros héroes y permite la invasión de nuestros territorios.
Nota. La historia de Domindo Mandamiento la
recibí directamente de Agustin Pacora Mandamiento, primo hermano del héroe.
Tampoco los partes de guerra manifiestan la conformacion del Escuadron
Anchoveta, conformado por huachanos pescadores y chacareros que marcharon a
defender Lima.
Rodolfo
Montes Velasquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario