Por: AL Ros Soler.
Perú
y la guerra civil española. La voz de los intelectuales.
La guerra civil española, trágico desenlace de
complejísimas y viejas tensiones, no resultaba un acontecimiento ajeno, y llegó
a vivirse como una causa propia entre muchos intelectuales peruanos: los más
tradicionalistas vieron en ella una posibilidad real de acabar con un comunismo
que amenazaba con destruir la raíz católica del mundo hispano; los
intelectuales de izquierdas defendieron un orden democrático por el que también
estaban luchando en su país. Para los que seguían en el Perú, el apoyo a la
República, generalmente desde la clandestinidad, se tradujo en fuertes
represalias. Los intelectuales peruanos, cumpliendo las palabras de Vallejo
(“si la madre / España cae –digo, es un decir–, / salid, niños del mundo; id a
buscarla!...”), fueron a la búsqueda de una España que se proyectaba más allá
de sus fronteras y de su tiempo. El acercamiento a la península se detenía en la
guerra pero abarcaba mucho más: existía una indagación sobre el origen y la
historia comunes, una aproximación que el presente de entonces avalaba con
violencia y terror en ambos países. Olga Muñoz Carrasco (Madrid, 1973) es
doctora en Filología, profesora e investigadora en Saint Louis University
(Madrid Campus), y Colaboradora Honorífica del Departamento de Literatura
Hispanoamericana de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en
poesía, se editó en Lima su monografía "Sigiloso desvelo. La poesía de
Blanca Varela" (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007), trabajo
por el que había recibido el Premio Extraordinario de Doctorado; también allí
vio la luz su prólogo al poemario "Hotel del Cuzco y otras provincias del
Perú" de Pablo Guevara (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003).
Forma parte del proyecto de investigación “El impacto de la guerra civil
española en la vida intelectual de Hispanoamérica” (Ministerio de Educación y
Ciencia, España, 2007-2011; Ministerio de Ciencia e Innovación, 2012-2014).
Como poeta ha publicado "La caja de música" (Madrid, Fundación
Inquietudes/Asociación Poética Caudal, 2011) y "El plazo" (Madrid,
Amargord, 2012).
Chile
y la guerra civil española. La voz de los intelectuales.
Cuarto título de la colección Hispanoamérica y la
guerra civil, que estudia y muestra el impacto que tuvo la guerra en los
intelectuales de Hispanoamérica, donde generó un encendido diálogo sobre los
deberes del escritor y se convirtió en un tema casi ineludible. Chile y la guerra
civil española. La voz de los intelectuales incluye sustanciosas introducciones
generales, que tratan la situación política y cultural del país, así como el
impacto que tuvo la guerra en la política y sobre todo en el campo intelectual.
A continuación, ofrece una selección de textos, que no se limitan a las obras
de figuras canónicas, sino que abarca a numerosos intelectuales que plasman su
experiencia o su visión de la guerra civil. Los testigos de la guerra, y
asimismo los editores y columnistas de los medios de comunicación, asumen a su
manera el papel de intelectuales durante el conflicto. Una presentación
individual sitúa a cada autor o medio de comunicación. Primer título de la
colección Hispanoamericana y la guerra civil, que estudia y muestra el impacto
que tuvo la guerra en los intelectuales de Hispanoamericana donde generó un
encendido diálogo sobre los deberes del escritor y se convirtió en un tema casi
ineludible. Ecuador y la guerra civil española. La voz de los intelectuales
incluye sustanciosas introducciones generales, que tratan la situación política
y cultural del país, así como el impacto que tuvo la guerra en la política y
sobre todo en el campo intelectual. A continuación, ofrece una selección de
textos, que no se limitan a las obras de figuras canónicas, sino que abarca a
numerosos intelectuales que plasman su experiencia o su visión de la guerra
civil. Los testigos de la guerra, y asimismo los editores y columnistas de los
medios de comunicación, asumen a su manera el papel de intelectuales durante el
conflicto. Una presentación individual sitúa a cada autor o medio de
comunicación.
Argentina
y la Guerra Civil Española. La voz de los intelectuales
En el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires hay una
escultura en bronce de Antonio Silvestre Sibellino que lleva como título
"Dolor de España" (1939). Representa a un hombre, sentado en una
silla, con el torso retorcido por el dolor. El título es, evidentemente,
ambiguo: la figura puede interpretarse como una alegoría humana de la España
sufriente, pero mucho más convincente —sobre todo porque la figura está
sentada, y porque de la cintura a los pies aparenta tranquilidad— es ver en
ella una representación mitad realista mitad expresionista del dolor sufrido a
causa de España por los que vivían la guerra como si fuese en carne propia,
siguiendo con desesperante impotencia, desde la sedentaria calma de sus
escritorios en la lejana retaguardia argentina, la larga letanía de batallas,
bombardeos y muerte.
Los intelectuales de Argentina, tomando partido con
furia vociferante, respondieron a ese dolor de España con una amplísima, casi
inabarcable producción de ensayos, poemas, narraciones y obras dramáticas.
Muchos viajaron a España y enviaron a casa textos
testimoniales cargados de asombro y emoción. Para casi todos, más allá del
bando que apoyaban, España era otra vez la madre patria, una madre que se
desangraba en el prolongado y brutal parto de su futuro.
Ecuador
y la Guerra Civil Española. La voz de los intelectuales
Dicen que Miguel de Unamuno, en su fatídico discurso
del 12 de octubre de 1936, afirmó que "la nuestra es solo una guerra
incivil", y la verdad es que la guerra que desgarró España entre julio y
de 1936 y abril de 1939 no era ni civil ni española. Cada país de Occidente reaccionó
al conflicto con una intensidad difícil hoy de imaginar. En la lejana
retaguardia de Hispanoamericana sobre todo, la guerra se vivió y se sufrió como
si fuese en carne propia. Cinco años de republicanismo habían convertido la
antigua madre patria en un espejo donde se veían reflejados muchos de los
temores y aspiraciones de las repúblicas hispanoamericanas, y cada país se
escindió en disputas airadas, apasionadas, en torno a la guerra y a las
nociones de la sociedad y del ser hispano defendidas y encarnadas por los
distintos bandos: republicanos, socialistas, comunistas y anarquistas, por un
lado; monárquicos, católicos y fascistas, por el otro. Nunca se había escrito
tanto sobre España: poemas, narraciones, obras dramáticas, testimonios,
crónicas, ensayos, artículos periodísticos y panfletos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario